Articles linguistiques
¿Qué nombran los fitónimos?
La definición de los nombres de las plantas en los diccionarios académicos
Esta investigación examina con un enfoque multidisciplinar, el problema de la incorporación en obras
lexicográficas de los nombres comunes de las plantas. El material del que se obtienen los fitónimos, su procedencia etimológica y
la referencia geográfica es el
Diccionario de Americanismo (2010), además del
Diccionario de la Lengua Española (2014). Tras una selección de los términos útiles en esta
investigación se realiza un lexicón con 1.261 entradas que registran 667 fitónimos diferentes que nombran 877 taxones. Los
resultados muestran que los nombres populares de las plantas no son una designación unívoca. Esta investigación quiere ser una
contribución desde el léxico dialectal y la nomenclatura popular botánica hacia la solución de esta aparente confrontación entre
las necesidades de legisladores, técnicos, etnógrafos y etnobotánicos. Además, se intenta resolver la dificultad que representa
definir lexicográficamente los nombres de las plantas en las publicaciones académicas.
Article outline
- 1.Introducción
- 2.Metodología
- 3.Resultados
- 4.Discusión
- 4.1Número de fitónimos por especie biológica
- 4.2Relación entre la semejanza fitonímica de cada país, con la semejanza botánica existente entre ellos
- 4.3Grado de parentesco entre las especies biológicas denominadas con el mismo fitónimo
- 5.Conclusiones
- Agradecimientos
-
Referencias
Article language: Spanish
References (53)
Referencias
Acero Duarte, L. E. (2000): Árboles,
Gentes y Costumbres. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.
Alvar, M. (1982): Atlas
lingüísticos y diccionarios. Lingüística Española
Actual, IV1, pp. 253–323.
Alvarado Ballester, R. (1982): De
nomenclatura juxta praeceptum aut consensu biologorum (Tecnicismos, cultismos, nombres científicos y vernáculos en el lenguaje
biológico). Real Academia Española, Madrid.
Benítez Cruz, G., M. R. González-Tejero & J. Molero Mesa. (2009): Fitotopónimos
y sinfitotopónimos del poniente granadino. Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares, 64 (2), pp. 169–192.
Berlin, B. (1992): Ethnobiological
Classification: Principles of Categorization of Plants and Animals In Traditional
Societies. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento & M. Gutiérrez. (2017): Nombres
Comunes de las Plantas de Colombia. <[URL]>. Fecha de
acceso: 18 marzo
2017.
Buenafuentes de la Mata, C. (2013): Tratamiento
lexicográfico de los compuestos léxicos y cultos en los diccionarios del español. Revista de
Filología
Española, XCIII (2), pp. 241–271.
Buesa Oliver, T. & J. M. Enguita Utrilla. (1992): Léxico
del español de América: su elemento patrimonial e indígena. Fundación MAPFRE, Madrid.
Burma, B. H. (1954): Reality,
existence, and classification: A discussion of the species
problem, in: Slobodchikoff, C. N. (ed.), Concepts
of species. Dowden, Hutchinson & Ross, Stroudsburg, pp. 193–209.
Cáceres-Lorenzo, M. T. (2015): Diffusion
trends and Nahuatlisms of American Spanish: Evidence from dialectal vocabularies. Dialectologia
et
Geolinguistica, 23 (1), pp. 50–67.
Ceballos Jiménez, A. (1986): Diccionario
ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas en España. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid.
Cooke, D. (2016): Plant
names and Boolean logic. Conferenc Paper. NRM Science
Conference, Adelaide, 13–15 April
2016. Disponible en: <[URL]>. Fecha de
acceso: 18 marzo
2017.
Cortés-Gabaudán, F. (2005): Los
nombres de las plantas de Dioscórides a Jarava, in: Mancho, M. J. (ed.), Historia
de las yerbas y plantas (Leonhart Funchs) traducido por Juan Jarava. Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 107–135.
Crisci, J. V. (1994): La
especie: realidad y conceptos, in: Llorente Bousquets, J. & I. Luna Vega (eds.) Taxonomía
biológica. Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 207–225
DA = Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010): Diccionario de
Americanismos. Santillana, Madrid.
De Queiroz, K. (2005): Different
species problems and their
resolution. BioEssays, 27 (12), pp. 1263–1269.
Del Hoyo, J., A. Elliot, J. Sargatal (eds.) (1992–2012): Handbook
of the Birds of the World. 161 vols. Linx Edicions, Barcelona.
DEL = Real Academia
Española (2014): Diccionario de la lengua española, 23.ª
ed. Espasa, Madrid.
Dobzhansky, T. (1937): Genetics
and the origin of species. Columbia University Press, New York.
Eddington, D. (2015): Statistics
for Linguists: A Step-by-Step Guide for Novices. Cambridge Scholars Publishing, Newcastle.
Fernández Gómez, S. (2008): Tipografía
definicional del vocabulario de especialidad en el diccionario de la Real Academia
Española, in: Azorín Fernández, D. (ed.), El
diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo: actas del II Congreso Internacional de Lexicografía
Hispánica: 663–669. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: <[URL]>. Fecha
de acceso: 8 enero
2017.
Frago- Gracia, J. A. & M. Franco-Figueroa. (2003): El
español de América. Universidad de Cádiz, Cádiz.
Freixa, M. (2010): Planta
y método del “Diccionario de Autoridades”: orígenes de la técnica lexicográfica de la Real Academia Española
(1713–1739). Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, A Coruña.
García Mouton, P. (1986): Los
nombres del llantén. Procedimientos de nominación. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la
Lengua
Española, 461, pp. 39–50.
Gledhill, D. (2008): The
Names of Plants. Cambridge University Press, New York.
Gregg, J. R. (1950): Taxonomy,
language and reality. The American
Naturalist, 84 (819), pp. 419–435.
Haensch, G. (1988): Zoónimos
y fitónimos españoles y el problema de su descripción
lexicográfica, in: Homenaje a Alonso Zamora Vicente
I. Castalia, Madrid, pp. 157–169.
Hey, J. (2001): The
mind of the species problem. Trends in Ecology and
Evolution, 16 (7), pp. 326–329.
Kany, Ch. F. (1969): Semántica
hispanoamericana. Aguilar, Madrid.
Lara, L. (1990): Dimensiones
de la lexicografía. A propósito del Diccionario del español de México. El Colegio de México, México.
Lipski, J. (1994): El
español de
América. Cátedra, Madrid
Lope Blanch, J. M. (1969): El
léxico indígena en el español de
México. UNAM, México.
López Morales, H. (2004): A
propósito del Diccionario Académico de Americanismos: las definiciones de fauna y
flora, in: Prado Aragoneses, J. & Mª V. Galloso Camacho (eds.), Diccionario,
léxico y cultura. Universidad de Huelva, Huelva, pp. 145–156.
Machado, A. & M. Morera. (2005): Nombres
comunes de las plantas y los animales de Canarias. Academia Canaria de la Lengua, Islas Canarias.
Martínez, G. J. & P. Cúneo. (2009): Las
denominaciones vernáculas y el conocimiento toba del entorno vegetal. Revista de Dialectología
y Tradiciones
Populares, 64 (2), pp. 149–168.
Mateo Sanz, G. (2014): Sugerencias
para la ampliación y normalización de los nombres vernáculos de las plantas en lengua
española. Flora
Montibérica, 561, pp. 47–52.
Mayr, E. (1942): Systematics
and the origin of species. Columbia Univ. Press, New York.
Mayr, E. (1988): Toward
a New Philosophy of Biology: Observations of an Evolutionist. Harvard University Press, Cambridge.
Molina, I. (2002): Procedimientos
de nominación en la flora silvestre: agavanzo, escaramujo, rosal bravío. Revista de
Dialectología y Tradiciones
Populares, 57(2), pp. 189–202.
Montes-Giraldo, J. J. (1983): Motivación
y creación léxica en el español de
Colombia. ICC, Bogotá.
Morales, R., M. J. Macía, E. Dorda & A. García Villaraco. (1996): Nombres
vulgares II. Archivos de Flora ibérica. Nº 7. Real Jardín Botánico-CSIC, Madrid.
Morrone, J. J. (2001): Biogeografía
de América Latina y el Caribe. MT–Manuales & Tesis SEA, Zaragoza.
Morrone, J. J. (2013): Sistemática.
Fundamentos, métodos, aplicaciones. UNAM: Facultad de Ciencias, México.
Nee, M. (1983): Flora
de Veracruz: Cauarinaceae. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa, México.
Olmstead, F. L., F. V. Coville & H. P. Kelsey. (1923): Standardized
plant names. A Catalogue of Approved Scientific and Common Names of Plants in American
Commerce. American Joint Committee on Horticultural Nomenclature, Salem.
Pascual, J. A. (1997): La
caracterización de los arcaísmos en un diccionario de uso, in: Cabré, M. T. (ed.), Cicle
de Conferencies 95–96: Lèxic, corpus i
diccionaris. IULA, Barcelona, pp. 9–30.
Porto Dapena, J. Á. (2006): La definición lexicográfica de
tipo relacional. Boletín de la Real Academia
Española, LXXXVI1, pp. 333–362.
Sokal, R. R. & Crovello, T. J. (1970): The
biological species concept: A critical evaluation. The American
Naturalist, 104 (936), pp. 127–153.
Stamos, D. N. (2003): The
species problem: Biological species, ontology, and the metaphysics of biology. Lexington Books, Lanham.
Stone, D., S. Oh, E. Tripp, L. Gios & P. Manos. (2009): Natural
history, distribuiton, phylogenetic relationships, and conservation of Central American black walnuts
(Juglans sect. Rhysocaryon). Journal of the Torrey
Botanical
Society, 136(1), pp. 1–25.
Ueda, H. (2013): Una
nota sobre el método de taxonomía cuantitativa de grandes datos. Coeficientes de asociación aplicados a las variantes del
Diccionario de
Americanismos. Dialectologia, 41, pp. 221–235.
Ungerer, F. & H.-J. Schmid. (2006): An
introduction to cognitive linguistics. Pearson Longman, London.
Vallès, J. (1996): Los
nombres populares de las plantas: método y objetivo en etnobotánica. Monograf. Jard. Bot.
Córdoba, 31, pp. 7–14.
Cited by (2)
Cited by two other publications
Balalaieva, O
2023.
ETYMOLOGY OF LATIN AND UKRAINIAN NAMES OF CULTIVATED PLANTS.
Mìžnarodnij fìlologìčnij časopis 14:3
Balalaieva, O
2024.
ETYMOLOGICAL ANALYSIS OF SCIENTIFIC NAMES OF CULTIVATED TREES AND SHRUBS.
Mìžnarodnij fìlologìčnij časopis 15:1
This list is based on CrossRef data as of 5 july 2024. Please note that it may not be complete. Sources presented here have been supplied by the respective publishers.
Any errors therein should be reported to them.